Apoyo a la accesibilidad

Las personas con discapacidad auditiva usuarias de prótesis (audífonos e implantes) han alcanzado tal cota de autonomía e independencia a todos los niveles que en la mayoría de las ocasiones pasan desapercibidas al resto de la población que mantiene la imagen del sordo como únicamente signante. Esto ha hecho que, con el incumplimiento de legislación vigente que conlleva, estas personas sean olvidadas y no cuenten con los recursos técnicos que necesitan en determinadas ocasiones (subtitulados en directo y en diferido, oferta de bucles de inducción magnética, señales luminosas, pantallas de información...). Por este motivo, el SERVICIO DE APOYO A LA ACCESIBILIDAD que desarrollamos intenta dar respuesta a una necesidad, no cubierta y sí reconocida por la ley, como es la dotación de medios de apoyo a la comunicacion oral en actos y lugares públicos, y el servicio de préstamo de componentes y repuestos.

También hemos llevado a cabo otros proyectos de apoyo a la accesibilidad como: DVD accesibles: 'Accesibilidad Universal a la Cultura. El arte prerrománico en la ciudad de Oviedo', la Catedral de Oviedo (español/inglés), el Santuario de Nuestra Señora de Covadonga (español/inglés), Monasterio de Santa María de Valdediós (español/inglés) y Servicio PRESTA.
APADA (a través de nuestra Confederación FIAPAS) ha participado en distintos proyectos de investigación que han contribuído a la eliminación de barreras comunicativas. Ha desarrollado también distinto tipo de actividad política y técnica, además de proyectos orientados a facilitar el acceso y la participación en el entorno de las personas sordas, así como para mejorar su accesibilidad a la comunicación telefónica móvil, incorporando los principios de 'accesibilidad universal' y 'diseño para todos'.
APADA ha trabajado en la promoción, mejora y extensión del subtitulado para garantizar el acceso de las personas con discapacidad auditiva a la comunicación, a la información y al conocimiento. En concreto, queremos señalar como desde los años 90 contamos con una 'Videoteca subtitulada para personas sordas' promovida por FIAPAS (1993-2000 y 2005). Desde entonces hasta el momento actual, se han desarrollado nuevas ediciones de este programa, a través de las cuales estas películas se han subtitulado y distribuído en soporte DVD, adecuándose a las exigencias tecnológicas de hoy en día.
El fin último de este Programa es dar cumplimiento a los principios de accesibilidad universal, diseño para todos y normalización que recoge la legislación vigente y que, sin embargo, no se cumplen en muchas ocasiones para las personcas con discapacidad auditiva que comunican en lengua oral y necesitan recursos diferentes al intérprete de lengua de signos (subtitulado directo y diferido, bucle magnético...).
Actualmente no existe ningún servicio en Asturias que dé respuesta a estas necesidades, la complejidad técnica unida al alto coste económico de un servicio que cumpla las normativas vigentes de calidad hacen que no se estén ofertando los apoyos técnicos contemplados en la legislación.
APADA pretende con este Servicio dar apoyo a las personas con discapacidad auditiva usuarias de prótesis en todos los actos y eventos que así lo demanden, dando cumplimiento a la legislación y contribuyendo así a la plena autonómía de un colectivo que ha alcanzado cotas de comunicación e independencia impensables en generaciones anteriores.
Descargar:
flyer-sac_com.pdf
SERVICIO DE SUBTITULADO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

Durante los años 2022 (julio-diciembre) y 2023 (marzo-junio) la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar concede a APADA-ASTURIAS un programa piloto de Servicio de Subtitulado en Directo(Alineado e incluído en el Plan de choque para la economía de los ciudadanos y refuerzo de laspolíticas de inclusión en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, componente22.1 3: Plan España País Accesible, que recoge en el Plan de Inversión la mejora de laaccesibilidad desde una perspectiva integral).
El objeto de este proyecto era hacer un pilotaje inicial de dotación de medios de apoyo a la comunicación oral para personas con discapacidad auditiva para, a partir de ahí, ir incrementando la implantación de estos medios que marca la ley en todos los espacios e ir detectando necesidades y mejoras.
Se realizaron las siguientes acciones:
- Prestación
de servicios de accesibilidad en actos públicos (en exclusiva para la
Consejería de Derechos Sociales y Bienestar) mediante subtitulado en directo.
- Realización de accesibilidad en soportes audiovisuales y web.
- Divulgación del programa.
Descargar:
tripticosubtitulado.pdf